En esta entrada voy a tratar a
grandes rasgos el comportamiento del siluro. Digo a grandes rasgos porque no es
lo mismo estudiar una conducta, que hacer un examen visual de lo que tienes
delante, por eso esta entrada trata sobre mi experiencia, ya que
seguramente haya diversos puntos de vista dado la diferencia de comportamientos de unas zonas a otras y
de una época del año a otra, etc…
A diferencia de otras especies,
el siluro tiene una predilección única hacia el clonk del que hablare más
adelante en este blog cuando trate el tema del equipo necesario para su pesca. En
resumen, es un objeto de madera, metal o híbrido que al golpear la superficie
del agua con él, emite un sonido muy característico que llama muchísimo la
atención a nuestros amigos los bigotes; he de decir que aun a día de hoy no se
sabe muy bien porque les atrae tanto.
siluros acudiendo al clonk. |
Gracias a la curiosidad,
territorialidad y agresividad del siluro debemos contar sin excepciones con al
menos un clonk para pescarlo desde embarcación, ya que en grandes masas de
aguas, como los caudalosos ríos que frecuento
sería muy complicado dar con ellos, a no ser en fechas muy puntuales,
como la freza de las carpas donde están al acecho prácticamente a flor de agua
y próximos a la orilla. En pleno verano, sabemos que se encuentran cerca del
fondo y en estructuras sumergidas a gran profundidad para evitar las altas
temperaturas. También ocurre algo parecido con el frío, ya que en los meses de
invierno suelen estar situados a gran profundidad, la cual solo abandonan para
cazar y por el ruido de nuestro clonk. De ahí, que en invierno se encuentren en
terrenos que tengan gran desnivel para simplemente subir, capturar alguna presa
y rápidamente volver a las profundidades.
En cuanto a su picada, puedo
afirmar que es muy extremista. Puesto que hay días que arrastran suavemente la línea complicando
mucho un clavado correcto, perdiendo muchas capturas, en estos días sin dudar
hay que reducir el tamaño de nuestros señuelos y moverlos con mucho tacto y
temple; luego hay otros días en los que literalmente
no te dejan sacar la caña del cañero del kayak por su tremendo envite,
clavándose solo, apareciendo como un torpedo en la sonda y yendo sin vacilar
hacia el señuelo que apenas te da tiempo a darle vida; en estas picadas hay que
tener especialmente cuidado con el freno, siempre flojo e importantísimo mirar
bien las punteras de la caña para impedir que el trenzado dé alguna vuelta
sobre ellas, evitando así el bloqueo de la línea.
![]() |
siluro tirando hacia abajo. |
Ahora, voy a lo que es para mí la
lucha una vez clavado. Los ejemplares pequeños tienen una lucha mucho más
eléctrica que los grandes ejemplares, girando sobre sí mismos en numerosas
ocasiones, lo que provoca que a veces se enreden en la línea. En cambio,
entrando en la barrera del 1,50m al 1,80m, hay que tener más tiento con el
freno y no tener prisa, puesto que no son carreras rápidas, pero sí muy
continua. Tienden a tirar hacia abajo y si estas cerca de una orilla intentarán
acercarse a las rocas para rozar la
línea o refugiarse entre ellas. Pasando del 1,80m, las carreras se tornan lentas
pero muy difíciles de parar. Lo que
provoca que pierda el control del kayak, ya que no puedo usar los remos y lo arrastra
él; pretenderá llevarlo rápidamente a la orilla y de esta
forma intentar romper la línea. Para evitar esto, lo que hago es tirar del animal en dirección a la
orilla y normalmente nadarán hacia el lado contrario de donde noten la
resistencia; esto me ayuda mucho cuando voy solo. En cambio sí voy acompañado,
lo habitual es que un compañero se ate a tu kayak con el suyo y evite la tan
temida cercanía con la orilla alejándote de ella.
siluro rendido. |
La lucha se acerca a su fin
cuando aparecen numerosas burbujas subiendo hacia la superficie. Eso indica que
el pez ha llegado a su límite. Una vez lo tenéis a mano hay que darle una
cachetada para asegurarnos que no le queda otra arrancada, después simplemente
hay que asegurar la captura y disfrutar de la sesión de fotos. Si el pez es
poco manejable por su tamaño recomiendo el uso de una manta de recepción para
evitar dañarle con la orilla.
![]() |
Siluro protegido de la orilla. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario